lunes, 6 de junio de 2011

Valores

"La medida de una sociedad <de una institución> viene dada por los valores que cultiva, por los ideales para los que vive o por los fines a los que tiende".(Galino A.)
Educar no es sólo instruir, sino transmitir certezas, valores, ideas, maneras de ser. En la vida escolar el niño y el joven aprenden a convivir, a relacionarse, a compartir, a renunciar a cosas, a salir al encuentro de las necesidades del otro, es decir, a formarse como personas de acuerdo a una escala de valores presentada y avalada por la comunidad educativa.
De ahí que el Colegio debe ser el lugar donde "se hace algo más que dar clase", donde los estudiantes aprenden comportamientos mas o menos civilizados, donde inevitablemente se aprueban o desaprueban unas conductas, donde nuestros gestos dicen lo que sentimos o pensamos y donde niños, jóvenes y adultos nos sentimos comprometidos en el mejoramiento de nuestra sociedad con la vivencia de valores tales como libertad, igualdad, respeto a la vida y paz que nos obligan a ser más justos, más solidarios, más tolerantes y más responsable.


El desarrollo y aprendizaje de valores parte de un proceso de valoración consciente asumido en dos dimensiones: La individual y la social que permite la coherencia de vida como fruto de la integración del pensamiento y la acción. El educador debe dar a conocer, con afecto, con amor a los estudiantes el mundo que debe ser conservado; enseñar a distinguir entre lo valioso y lo desechable, enseñar a vivir desde un punto de vista práctico, avanzar el en difusión y aceptación de un sistema de valores básico para la convivencia, para la satisfacción personal de haber actuado como debía y para la realización personal.

La libertad exige la igualdad que a la vez son los valores propios del derecho a la vida. Libertad e igualdad dan contenido a la justicia, <ser iguales para poder ser diferentes, únicos, humanos>. La justicia es la condición de la felicidad, todo hombre anhela ser feliz.

Educar para la paz es educar para la tolerancia, para la justicia, para la sensibilidad humana, para la bondad, para la ecuanimidad, para la internacionalización, para la aceptación y reconocimiento de la persona del otro como hijo del mismo padre.

Caminar en la verdad es andar el lealtad, humildad, en generosidad, en solidaridad y disponibilidad para servir al otro y a los otros; "sólo el que manda con amor es servido con lealtad." Francisco de Quevedo.

La responsabilidad y corresponsabilidad desarrollan la autonomía, forman en constancia, en prudencia, hacen reflexiva la persona y la capacitan para integrarse a la sociedad. "Capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente". DRAE.

La amistad abre las puertas para la formación personal y grupal, es maestra para el conocimiento personal, para la sinceridad, la honradez, para la gratitud y el perdón, para compartir lo que se es y lo que se tiene, destierra la soledad y el egoísmo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

wibiya widget